En esta completa formación haremos un recorrido en los aspectos fundantes del recién nacido sano y las dificultades más frecuentes , asi como las lactancias criticas y prematuras que afectan este periodo neonatal que dura tan solo 28 dias .
*Nuestra diplomatura ha obtenido acreditacion del Internacional Breastfeeding Training Institute (IBTI) quien premia con su sello a a las formaciones de lactancia rigurosas y de calidad.
*Formación compatible con los requisitos del International Board of Lactation Consultant Examiners (IBLCE) ,podrás presentar nuestro certificado de formación en lactancia neonatal para cumplir los requisitos de horas académicas necesarias para ser IBCLC. ir a pagina IBCLE
Objetivos de aprendizaje:
-Proporcionar una comprensión profunda de la anatomía, fisiología y bioquímica de la lactancia, así como de las diversas condiciones que pueden afectar el proceso en el periodo neonatal .
-Capacitar a los profesionales para identificar y manejar problemas críticos que puedan surgir durante la lactancia, como dificultades en la succión, mastitis, problemas de producción de leche y condiciones médicas de la madre o el bebé.
-Fomentar el uso de prácticas y enfoques basados en evidencia para abordar las necesidades individuales de las madres y los bebés en situaciones críticas.
-Desarrollar habilidades para ofrecer apoyo emocional y psicológico a las madres que enfrentan desafíos en la lactancia, ayudándolas a superar barreras y fomentar la confianza en su capacidad para amamantar.
-Capacitar a los participantes en estrategias de promoción y educación sobre la lactancia materna, contribuyendo a la salud pública y el bienestar infantil.
-Fomentar el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud, para asegurar un enfoque integral en el cuidado de la madre y el bebé.
- Incentivar la investigación en el campo de la lactancia crítica y la aplicación de nuevos conocimientos en la práctica clínica.
-Proporcionar una comprensión profunda de la anatomía, fisiología y bioquímica de la lactancia, así como de las diversas condiciones que pueden afectar el proceso en el periodo neonatal .
-Capacitar a los profesionales para identificar y manejar problemas críticos que puedan surgir durante la lactancia, como dificultades en la succión, mastitis, problemas de producción de leche y condiciones médicas de la madre o el bebé.
-Fomentar el uso de prácticas y enfoques basados en evidencia para abordar las necesidades individuales de las madres y los bebés en situaciones críticas.
-Desarrollar habilidades para ofrecer apoyo emocional y psicológico a las madres que enfrentan desafíos en la lactancia, ayudándolas a superar barreras y fomentar la confianza en su capacidad para amamantar.
-Capacitar a los participantes en estrategias de promoción y educación sobre la lactancia materna, contribuyendo a la salud pública y el bienestar infantil.
-Fomentar el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud, para asegurar un enfoque integral en el cuidado de la madre y el bebé.
- Incentivar la investigación en el campo de la lactancia crítica y la aplicación de nuevos conocimientos en la práctica clínica.
Ademas: contamos con docentes invitados de primer nivel y trayectoria en la materia Ver mas